About the product
In most societies, millions of people make significant contributions to economic and social development through voluntary action. This report supports a better understanding of volunteerism by exhibiting its universality, scope and reach, and by highlighting new trends in the 21st century. It examines the important contributions in diverse fields such as enhanced livelihoods, social inclusion, social cohesion, disaster risk reduction, governance and political participation. This publication also provides an alternative vision towards a better society. It is expected to lead to enhanced recognition, facilitation, networking and promotion of volunteerism worldwide and to an increased recognition of United Nations Volunteers' critical role in peace and development as well as in norm-setting in the United Nations System.
El segundo Informe del estado del voluntariado en el mundo, dedicado a la relación entre el voluntariado y la gobernanza, defiende que el voluntariado y las políticas e inversiones de desarrollo que se centran en las personas ofrecen un potencial sin explotar para el desarrollo sostenible. El informe postula el voluntariado como recurso y vehículo adicionales para que las destrezas, los conocimientos y la competencia técnica impulsen la voz y la participación, la responsabilidad y rendición de cuentas y la receptividad como pilares principales de la buena gobernanza, complementando así otras soluciones y recursos en aras del desarrollo. A partir de un amplio conjunto de pruebas, el informe destaca la capacidad del voluntariado para promover la paz y el desarrollo. Muestra los logros alcanzados en determinados contextos y, a partir de ellos, deduce la posible contribución de los voluntarios y el voluntariado. Este «arte de lo posible» se pone de manifiesto en una serie de estudios de casos que facilitan un sorprendente abanico de ejemplos de cómo las personas, a título individual o colectivo, están aunando fuerzas para actuar en distintos espacios de gobernanza. El presente informe también demuestra que, cuando los gobiernos y otros agentes de gobernanza crean un entorno propicio y animan a las personas a acceder a espacios restringidos, se puede lograr un cambio con una base más amplia de apropiación y apoyo.