About the product
La fuerte desaceleración que ha mostrado la economía mundial en 2001 ha truncado la recuperación observada en el año anterior y las esperanzas que ésta diera paso a un nuevo ciclo de crecimiento en América Latina y el Caribe. El producto regional experimentó una expansión muy lenta y las perspectivas de crecimiento para el 2002 no son alentadoras. Sin embargo, habida cuenta de la magnitud de los factores externos que incidieron negativamente durante el año, las economías de la región lograron absorber en gran medida el efecto desestabilizador de estos choques y evitar recaer en crisis internas o externas, con la excepción de Argentina, inmersa en una crisis que se prolonga por tres años. La inflación siguió disminuyendo y el aumento del déficit externo fue modesto. si bien cabe destacar los resultados macroeconómicos logrados en estas circunstancias adversas, también es preciso mencionar que la sucesión de ciclos de expansión y contracción en la última década se ha traducido en una baja tasa del crecimiento de largo plazo, muy inferior a lo que la región necesita para reducir el alto nivel de desempleo y mejorar la precaria situación en la cual vive todavía una gran proporción de su población.