This paper reveals how new border control regulations, implemented after the terrorist attacks of September 11,2001, have had an impact on the lives of over 12 million people living around the USA-Mexico border.
En este documento se analizan las interrelaciones de la dinámica geográfica y la gestión del sector habitacional. Se describen los conceptos generales del sector, y se destaca el marco político que vincula la gestión con las variables de población y equidad. Se caracteriza el problema de la décad...
Tendencias y Perfiles de los Migrantes
En este trabajo se describe la evolución de la migración internacional de ciudadanos latinoamericanos y caribeños durante las últimas décadas.
Tendencias, Interpretaciones y Desafíos para las Políticas Públicas
En este trabajo se identifican y describen los determinantes demográficos directos de la distribución espacial de la población (DEP). La evolución de estos determinantes se examina con un marco de referencia que interrelaciona los siguientes componentes: i) atractivos económicos, sociales, cultur...
A solicitud de los gobiernos miembros de la Conferencia Regional Sobre Migración, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con la cooperación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), diseñó el Proyecto Sistema de Información Estadístico sobre las Migraciones ...
El proceso de urbanización en los países latinoamericanos hasta la década de 1970 tiene las siguientes características: 1) alto crecimiento demográfico urbano, 2) la reclasificación de espacios rurales y 3) tendencia continua a la concentración de la población en las ciudades de mayor tamaño, ref...
Un Desafío para el Crecimiento Económico y la Reducción de la Pobreza
El debate sobre la vulnerabilidad social se nutre de tres corrientes; 1) el avance de la globalización y el nuevo modelo de desarrollo, que ha incluido cambios sociales estructurales y que entrañan oportunidades y riesgos, ganadores y perdedores, reforzamiento y obsolencia de capacidades, más con...
Se analiza el proceso de envejecimiento demográfico que están experimentando los países de América Latina y el Caribe y su relación con aspectos del desarrollo. Se trata de un proceso generalizado, ya que en todos los países de la región la población de 60 años y más muestra un incremento sustanc...
Características y Tendencias
Se analiza y discute específicamente los patrones migratorios internacionales y las características del caso brasileño en la región, abordando la migración de ultramar, la migración intrarregional y los movimientos hacia el exterior de la región. Se presta especial atención a la migración de bras...
Examen de los Factores Sociales y Demográficos que Impiden un Desarrollo Equitativo con Participación Ciudadana en los Albores del Siglo XXI
Este análisis se concentra en tres asuntos sociodemográficos. Primero, la fecundidad, que sigue siendo temprana y alta entre los grupos pobres de la población y todavía implica sesgos de género marcados, sobre todo para las jefas de hogar que deben hacerse cargo de la crianza de la prole. Segundo...
An Examination of the Social and Demographic Impediments to Equitable Development with Participatory Citizenship in the Caribbean at the Dawn of the Twenty-first Century
This study identifies and discusses sociodemographic structures, processes and trends that entail risks for individuals, households and communities in the small island developing States of the Caribbean. The analysis focuses on three sociodemographic issues: fertility, ageing and migration. The...
This document is intended to provide a frame of reference for the design and implementation of a system of indicators for use in following up on the goals agreed upon at the International Conference on Population and Development and set forth in the Latin American and Caribbean Plan of Action on ...
El Contexto Latinoamericano y el Caso de Chile
Se examina resumidamente la situación de las políticas de población en América Latina y la necesidad de adaptarlas a una época en pleno cambio, particularmente en lo que se refiere a la migración internacional. Se presenta, en primer lugar, un breve panorama de las políticas de población en los p...
El presente documento se ha elaborado con el propósito de servir de marco para el diseño y la implementación de un sistema de indicadores orientado al seguimiento de las metas consensuadas en la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo (CIPD) y en el Plan de Acción Regional para ...
Se procede a analizar algunas de las dimensiones relevantes de la migración calificada; en primer lugar se realiza una breve descripción del contexto y de las tendencias de la migración internacional, con referencia general a la migración de personal calificado en América Latina. Luego se examina...
Tres enfoques -de la desigualdad, de la dependencia y de la vulnerabilidad- se usan para analizar la vejez en tanto su condición de fenómeno social complejo; todos ellos reconocen el sustrato fisiológico de la ancianidad, pero dan mayor importancia a los factores socioculturales para explicar el ...
Población y Desarrollo - Un diagnóstico Sociodemográfico
A partir del reconocimiento de los cambios ocurridos en la dinámica sociodemográfica del país en la segunda mitad del siglo XX, el presente documento -de carácter diagnóstico- intenta ofrecer algunos elementos de referencia para el diseño de políticas públicas en el campo de la población y el des...
Políticas Públicas y las Acciones de la Sociedad
la primera tarea de este documento es una lectura sintética sobre la vejez en la región; luego se aborda una concepción teórica centrada en la noción de vulnerabilidad social y, finalmente, se entregan diversas propuestas sobre políticas públicas y fomento de las acciones de la sociedad civil res...
Un fenómeno demográfico destacable de fines del siglo XX, y que probablemente se extenderá al siguiente, es el envejecimiento de la población, que es resultado de un descenso sostenido en los niveles de fecundidad y de un aumento en la esperanza de vida. El envejecimiento ha sido reconocido en di...
This report refers to the results of a survey conducted in the framework of the activities of the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE) to develop systems of indicators for follow-up to the Programme of Action on Population and Development. The report focuses mainly on mechanis...
La reforma estructural a los sistemas de pensiones ha sido tal vez el proceso de cambio más profundo e importante entre las políticas sociales implementadas en América Latina en los 90s. Los impactos sociales de dichas reformas se han analizado, sin embargo principalmente en los efectos económico...
Un Marco de Referencia Conceptual Mirando a los Jóvenes
Este documento analiza la condición de los jóvenes en la sociedad actual -dando especial énfasis a las potencialidades que la realidad contemporánea les otorga- y destaca los factores que generan (o agravan) su vulnerabilidad. El trabajo se nutre de diversos esfuerzos institucionales recientes so...
¿Qué es?, ¿Cómo se Mide?, ¿Qué está Pasando?, ¿Importa?
A partir de la definición de segregación residencial socioeconómica como la ausencia o escasez relativa de mezcla socioeconómica en las subunidades territoriales de una ciudad, se elabora un procedimiento para cuantificarla de manera sintética mediante el análisis de varianza. Al aplicar este pro...
Se analizan los resultados de una encuesta realizada por el CELADE-División de Población en el marco de las actividades en marcha sobre sistemas de indicadores para el seguimiento del Programa de Acción sobre Población y Desarrollo. A los datos de dicha encuesta, realizada a fin de 2000, se agreg...
Este documento es un resumen de cada una de las ponencias -y sus respectivos comentarios- presentados en el simposio sobre Migración Internacional en las Américas, celebrado en septiembre de 2000 en San José de Costa Rica. Las contribuciones están ordenadas de acuerdo a las siete sesiones de trab...
This report summarizes the debates and conclusions of the Symposium on International Migration, which was held in Costa Rica from 4-6 September 2000. It discusses such issues as: migration trends and patterns; the relationship between migration and development; governance of international migrati...
Este informe sintetiza los debates y conclusiones del Simposio sobre Migración Internacional en la Américas -organizado por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizado en San José, Costa Rica, entre el 4 y el 6...
Una Aplicación para los Departamentos de la República Argentina (1991 y 1996)
Este informe expone los resultados de un ejercicio de estimación de la cantidad de habitantes por departamento de la República Argentina, mediante diversos indicadores indirectos del tamaño de la población, poniendo en juego distintas opciones de la metodología de variables sintomáticas. Se hace ...
Este trabajo tiene el propósito de demostrar la relevancia de considerar de manera explícita y deliberada los elementos sociodemográficos en el diseño y la gestión de las políticas sectoriales orientadas a satisfacer las necesidades de la población de los países de la región.
Temas para una Agenda Regional
Se presentan lineamientos para construir una agenda regional sobre migración internacional, desarrollo, globalización e integración en América Latina y el Caribe. Primero se expone una revisión y reflexión sobre las inquietudes que despierta la migración internacional en general y particularmente...