Our Shop e-commerce site is currently experiencing technical difficulties. We are aware of the issue and working on a fix. Apologies for the inconvenience.
En este documento se aborda el tema de la pobreza rural en la historia de la CEPAL. Primero, se destaca lo central que ha sido la pobreza dentro de las ideas de esta institución. Segundo, que estas ideas tienen una secuencia en el tiempo: a) compensación agrícola / no agrícola; b) reforzamiento de los espacios rurales, c) crecimiento y equidad; d) financiamiento equilibrado: pacto fiscal con un Estado eficiente y eficaz para atacar la pobreza, e) avance hacia lo micro en las políticas: programas multidimensionales hacia poblaciones específicas, f) integración de lo macro y micro en el ámbito rural: recuperación de la universalidad para atender la vulnerabilidad socioeconómica de la fuerza de trabajo y de la focalización para atender la pobreza extrema y, g) revalorización de los aspectos económicos, sociales e institucionales del desarrollo. Tercero, que ellas conforman un conjunto consistente de ideas en que cada uno de sus componentes tiene una parte de verdad y actualidad.