About the product
El documento examina el rol que han tenido en América Latina las políticas educativas y sociales sobre las capacidades de acceso, permanencia y de logros educativos de niños y niñas socialmente vulnerables, -habitantes de zonas rurales y urbanas- marginales, pobres, pertenecientes a minorías étnicas y raciales. Se analizaron las estrategias educativas de las reformas de los años noventa, que intentaron ampliar el acceso al sistema educativo en condiciones de elevados déficit fiscales y bajo margen de maniobra. La reestructuración administrativa, en particular la descentralización de los servicios educativos fueron ejes centrales de las reformas. Sin embargo éstas no fueron acompañadas por transferencias adecuadas a los gobiernos subnacionales.