You are here

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2009

  • Author: UN, ECLAC
  • Publication date: August 2010
  • Page count: 162
  • Language(s) in this book: Spanish
  • Sales number: 10.II.G.4

Available Formats

Unavailable

About the product

En 2009, la economía mundial sufrió las consecuencias de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta. Ante la caída de la producción y el comercio internacional de las mayores economías del mundo, cabía esperar una intensa reducción de las corrientes de inversión extranjera directa (IED), con los consiguientes efectos negativos en la instalación de nueva capacidad productiva y la modernización tecnológica de activos existentes. A fin de evaluar las consecuencias de estos procesos en la dinámica de inversión hacia y desde los países de América Latina y el Caribe, el presente informe se centra en tres áreas: la presentación del panorama regional de la IED durante 2009 y dos estudios de caso sobre industrias que tienen una marcada presencia de empresas transnacionales y translatinas, muestran importantes vínculos intersectoriales entre sí y con el resto de la economía, y son muy sensibles al ciclo económico: la automotriz y la siderúrgica. En ambos casos, el análisis combina consideraciones sobre las estrategias nacionales y empresariales en curso en las mayores economías dela región. Debido a las diferentes realidades de cada sector, en el estudio sobre la industria automotriz se da prioridad a las estrategias de alcance nacional, mientras que en el análisis de la siderurgia se enfatizan las estrategias empresariales.