About the product
En los últimos años, los grandes grupos financieros españoles han estado enfrentados a profundos cambios en el ámbito, local, europeo e internacional. La liberalización y desregulación del sector en España, unido a la configuración del Mercado Unico Europeo, el proceso de Unión Económica Monetaria y el lanzamiento de la moneda única (el euro) en la Unión Europea, modificaron de manera radical la estructura y las estrategias de los principales bancos españoles. Así, estas entidades fueron llevadas a superar los límites nacionales para buscar mercados a escala continental y mundial, como un mecanismo para mantener y aumentar su posición competitiva, diversificar riesgos, conservar su identidad y defenderse de eventuales intentos de adquisición por parte de algún competidor internacional En el caso español, este proceso se concentró en Francia, Italia, Marruecos, Portugal y muy especialmente en América Latina.